Lo que no debemos hacer después de terminar una relación
- Grace E Abeiga
- Aug 19, 2016
- 4 min read

A pesar de que todas las personas somos diferentes y afrontamos las situaciones de diferente manera, hay comportamientos que son más comunes que otros. En este caso estoy hablando de las cosas que muchas veces hacemos después de terminar una relación, pero que en realidad no deberíamos hacer. Cabe recalcar que el orden en el cual voy a enumerarlas no es relevante al nivel de importancia de cada una.
1. Salir con tus amigos o amigas a tomar para olvidar las penas
Esta práctica es bastante común y muy popular. La mayoría de las personas creen que el salir con los amigos o amigas a tomarse unos tragos al bar más cercano, ayuda a disipar la pena de una ruptura, cuando en realidad sucede todo lo contrario. ¿Qué es lo que sucede entonces? Llegamos al lugar, nos encontramos con nuestros amigos y fingimos casi toda la noche que la estamos pasando bien. Para rematarla, seguramente hay algunas parejitas dándose besos, abrazándose y bailando juntos…lo cual nos hace recordar lo bien que la pasábamos con nuestra ex pareja, y nos queremos morir. A pesar de todo, igual seguimos intentando pasarla bien y entonces pensamos que tomándonos unos traguitos nos pondrá más felices, lo cual es verdad, el trago nos anima un poco momentáneamente, pero después su efecto es totalmente adverso. A esto le sumamos que nunca faltan los amigos que, en lugar de distraerte, constantemente te están diciendo “Olvídate de tal o cual persona, ya vendrá la persona correcta” o “Esa persona no te merecía, tu vales mucho”. Según ellos, están tratando de animarte, pero en realidad lo que hacen es recordarte a tu ex. Conclusión, después de la salida, llegas a tu casa sintiéndote más sola o solo que nunca, con un bajón terrible pues ya el efecto del alcohol a estas alturas actúa como un depresivo, y este es el motivo por el cual miles de personas caen en el error de llamar a su ex, llorando en la madrugada.
2. Espiar a tu ex en las redes sociales
Creo que este es uno de los comportamientos más comunes de esta época, ya que antes no existía esta posibilidad. Lo máximo que podíamos hacer antes era pasar por su casa para saber si había salido o no, o pasar por los lugares que frecuentaba para saber si estaba su carro parqueado afuera. También la típica era llamar a su casa para ver si contestaba el teléfono (claro, esto era antes de los caller ID y celulares). Ahora con las redes sociales ya casi no hay nada oculto, y así nuestra ex pareja no publique nada, nunca falta un amigo que si pone una foto donde está tu ex pasándola bien con otra persona. Lo que sucederá es obvio, te morirás de los celos y no dormirás en toda la noche. ¿Entonces para qué hacerte ese daño? No hay mejor dicho que el que dice “Ojos que no ven corazón que no siente”. Lo más saludable en estos casos es no enterarte de nada de lo que esté pasando en la vida de tu ex pareja. Si por ultimo algún amigo te cuenta algo, bueno, eso es casi inevitable, pero no es lo mismo que te cuenten a que tú lo veas. Ya de por si una ruptura nos pone con el ánimo bajo, entonces para que buscar más motivos para amargarnos aun más.
3. Hablar constantemente de tu ex
Muchas personas tienen este comportamiento después de terminar una relación, y es de hablar constantemente del ex. Hacen del ex el centro de casi todas las conversaciones, lo que seguramente no le permite disipar la mente ni abrirla a otras posibilidades. Cuando digo otras posibilidades no me refiero necesariamente a otra pareja, también puede ser a sentirte cómodo estando solo. Este comportamiento te hace quedarte estancado sin permitirte sanar ni avanzar de una manera saludable para así continuar con tu vida. Claro que, si es saludable hablar por un tiempo y desahogarte un poco después de una ruptura, pero no hay que llevarlo al extremo, ni tampoco por un periodo de tiempo muy largo después de la ruptura.
4. Involucrarte con la primera persona que aparece
Esto se lo conoce como el efecto salvavidas, ya que cuando hemos terminado una relación, nos encontramos como náufragos en altamar, tratando de sobrevivir día a día, lo cual hace que muchas personas se aferren a cualquier persona que se les atraviesa como si fuera un salvavidas. Con esto no quiero decir que después de terminar una relación, es imposible encontrar a otra persona rápidamente. A veces si sucede y encontramos una buena persona al poco tiempo de haber terminado una relación. Pero en muchos casos, las personas como se dice vulgarmente, agarran al primero que encuentran para salir de la soledad sin tomar en cuenta si esa persona es conveniente o no para ellas. Esto es por supuesto un error, ya que, en lugar de traer consuelo, paz o estabilidad a la vida de esta persona, lo que seguramente sucederá será otro rompimiento en el futuro.
Estoy segura que muchos nos identificaremos con uno o más de estos comportamientos que en realdad son dañinos después de terminar una relación, pero que muchos lo hacemos inconscientemente o por los consejos de alguien más, pensando que nos ayudará a disipar los malos momentos o dejar atrás el recuerdo de nuestra ex pareja, cuando en realidad sucederá lo contrario.
Commentaires